Para obtenerlo es necesario un registro previo por internet, en las PAD de comisarias o ayuntamientos o en Unidades de Documentación, descargar la app MiDNI y activarla
La Policía Nacional ha lanzado este miércoles la aplicación MiDNI, que permitirá a los españoles identificarse y realizar trámites en persona de forma digital, a través de dispositivos como los móviles, dentro de nuestras fronteras. Esta app gratuita está conectada con el sistema centralizado de expedición del DNI y será la única oficial con respaldo legal que servirá para acreditar la identidad de manera digital, equivalente al DNI físico, pero no lo sustituirá.
Este documento sirve, según la Policía Nacional, para «todo aquello que permite realizar el físico excepto las utilidades que otorgan los certificados electrónicos».
Los usos concretos son los siguientes:
Acreditar presencialmente nuestra identidad (siempre y cuando haya una conexión de datos)
Ejercer el derecho al voto
Establecer cualquier tipo de relación jurídica
Firmar escrituras ante Notario
Acreditar nuestra identidad en trámites presenciales ante la administración
Llevar a cabo trámites administrativos presenciales en Universidades y Centros Docentes (tanto públicos como privados)
Acreditar la mayoría de edad
Abrir una cuenta bancaria
Formalizar seguros de cualquier tipo
Registrarnos en un hotel
Alquilar un vehículo
Comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado
Transacciones comerciales presenciales en las que se requiera un DNI en vigor o acreditar la identidad del interesado
Realizar un control de acceso a edificios
Acceder a diferentes locales de espectáculo (cines, teatros, conciertos, etc.)
Recogida de paquetería (Correos, mensajerías, etc.)
Retirada de medicamentos en farmacias…
Por el momento, el DNI digital no sirve para hacer gestiones telemáticas de autentificación y/o firma electrónica. Sin embargo, esto cambiará en 2026, cuando finalice la primera fase del proceso de modernización.
Con el DNI en el móvil NO podremos:
Acreditar la identidad a través de internet
Acreditar la identidad de manera presencial sin conexión de datos
Presentarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras
Acreditar la identidad en otros países
Hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica
El acceso al formato digital se realizará por medio de la aplicación MiDNI, disponible en los principales mercados digitales. La aplicación ha sido validada por el órgano de certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN), así como por la Agencia Española de Protección de Datos. Los datos serán enviados por la Policía Nacional y, por motivos de seguridad, solo aparecerán en la pantalla del móvil durante un minuto. Los datos no se almacenarán en el dispositivo y la app contará con doble factor de autentificación (será necesario colocar una contraseña y la huella dactilar o identificarse con reconocimiento facial), de manera que, en caso de robo, no se podrá acceder a la información personal.
Cada DNI se ligará solamente a un número de teléfono, por lo que si se cambia este último se deberá registrar nuevamente en la app. Además, la Policía Nacional no registrará los datos de uso de la misma ni identificará por geolocalización donde se hace uso de la aplicación. Es decir, no sabrá cuantas veces ni donde se hace uso de la aplicación.
Para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso.
El proceso de registro se podrá realizar de tres maneras: con el DNI electrónico a través de la web midni.gob.es; en los Puntos de Actualización de Documentos (PAD) de la Policía Nacional (los cuales por primera vez se ubicarán en ayuntamientos, además de comisarias); y en cualquier Unidad de Documentación (UNDOC) cuando se obtenga o renueve el DNI físico. Además, para registrarse de manera presencial será necesario solicitar cita previa, según la Policía Nacional.
Finalizado el registro se podrá descargar la aplicación, para lo cual es necesario disponer de un móvil con la versión 14 de iOS o con la versión 10.0 de Android. Para activarla, se deberá establecer una contraseña de ocho dígitos con minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. También es preciso colocar su huella o habilitar el reconocimiento facial. Al finalizar con el proceso de activación, se podrá solicitar el DNI digital.
Tras solicitar a la app que emita el documento, esta proporcionará opciones de DNI con tres niveles de información en función del uso que se le quiera dar. La primera servirá para acreditar la mayoría de edad, por lo que solo mostrará la foto y la fecha de nacimiento del ciudadano. La segunda abrirá un formato «simple» del documento con nombre, apellidos, sexo, fecha de nacimiento, validez del DNI y la foto. La tercera presentará toda la información del documento.
Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.
El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.
El Gobierno señaló tras aprobar esta iniciativa este martes que “con la puesta en funcionamiento de MiDNI, el uso del DNI digital crea una nueva forma de acreditar la identidad de los ciudadanos con las mismas garantías y la misma validez que el formato físico, lo que constituye un gran avance en la transformación digital de España y en la forma en que los ciudadanos se relacionan tanto con las administraciones públicas, en las diferentes gestiones que requieren la presentación del DNI, como en las relaciones con el sector privado”.