La cancelación del concierto de William Christie y Les Arts Florissants, debido a una gripe del director, deja un vacío en el calendario cultural asturiano

Un inesperado revés tiñe de melancolía el calendario cultural asturiano. En el marco del ciclo Conciertos del Auditorio, este sábado 8 de febrero, el Auditorio Príncipe Felipe se había preparado para acoger, en una noche prometedora, la magia del barroco contemporáneo bajo la batuta de William Christie y su renombrado conjunto, Les Arts Florissants. La cita, concebida para celebrar el 80º aniversario del maestro, habría ofrecido fragmentos de óperas de Händel y Rameau interpretados por solistas de primera línea. Sin embargo, una repentina indisposición ha obligado a posponer lo que era el primer gran concierto lírico de 2025 en la ciudad.
Según ha comunicado la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, el motivo de la cancelación es una gripe que ha afectado a William Christie, imposibilitándolo para dirigir a su orquesta esa noche. La noticia ha caído como un jarro de agua fría sobre un público expectante, que aguardaba con ilusión un encuentro con uno de los renovadores indiscutibles del repertorio barroco. Se ha confirmado que el incidente repercute en otros compromisos programados en Madrid y Valencia, lo que añade un tinte de pesar a la gira ‘¡Feliz cumpleaños, Bill!’, iniciada en la Philharmonie de París y que ha recorrido importantes ciudades de Europa y Norteamérica.
Entre los detalles logísticos, la Fundación ha asegurado que el reembolso de las entradas y abonos adquiridos por internet se efectuará de manera automática, mientras que lo comprado en taquilla será gestionado directamente en el Teatro Campoamor. Este procedimiento, aunque necesario, no logra mitigar la desilusión de los aficionados, que veían en este espectáculo una oportunidad única para acercarse a la esencia del barroco, ese género musical que Christie ha rescatado y revitalizado a lo largo de más de cuatro décadas.
El legado del maestro es innegable. Desde la fundación de Les Arts Florissants en 1979, William Christie ha sido artífice de la recuperación de obras que, de otra manera, habrían permanecido en el olvido. Su labor, que trasciende la mera interpretación para abarcar la investigación musicológica y la enseñanza a nuevas generaciones, le sitúa como una figura central en el mundo de la música académica. Los fragmentos de óperas como Ariodante y Les Indes galantes eran la promesa de una velada de excepcional calidad, destinada a emocionar y transportar al público.
Aunque la cancelación de Oviedo supone un duro golpe para los amantes de la música clásica en la ciudad, la convicción y el compromiso de Christie no se ven empañados. El director ya tiene prevista otra actuación en la capital asturiana para noviembre, con el proyecto ‘El jardín de voces’, una propuesta que promete explorar el barroco desde una óptica innovadora y refrescante.