La portavoz municipal de Vox afirma que el PP «gobierna a base de parches», sin visión de futuro para la ciudad, y pide la revisión “urgente” del PGOU para construir vivienda y crear suelo industrial

Nacida en Oviedo en 1982, licenciada en Económicas y ex trabajadora de una entidad bancaria durante 16 años, Sonsoles Peralta se afilió a Vox en 2017, pasó por diversos cargos orgánicos y desde las pasadas elecciones municipales es la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Oviedo. Cree que el PP local gobierna a base de parches y reclama como urgente un nuevo Plan General de Ordenación Urbana con visión de futuro para la ciudad. Asimismo, lamenta que haya un Oviedo “de escaparate” y al mismo tiempo barrios y zonas rurales poco atendidas.
¿Cómo ve la situación general de Oviedo en estos momentos?
Desde Vox creemos que Oviedo navega hacia un futuro incierto. ¿Y a qué me refiero con esto? Bueno, el Partido Popular de Oviedo está gobernando a base de parches, de forma errática, le falta planificación y eso al final está lastrando el futuro de nuestro municipio. Oviedo, como capital de Asturias, debería ser motor de empleo, de actividad económica, tener unas infraestructuras de calidad, estar a la altura de otras capitales españolas, y no es así. Yo creo que el Partido Popular tiene una visión un poco cortoplacista, ellos van de mandato en mandato, y eso al final impide que vayamos construyendo un futuro para nuestros hijos.
¿Cuáles son las principales carencias que detecta en la ciudad? ¿Qué es lo más urgente?
Lo más urgente ahora mismo que tendría que acometer Oviedo, que nosotros llevamos pidiéndolo desde que comenzó el mandato, es llevar a cabo ya la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El que tenemos actualmente está totalmente obsoleto, es de 2006. Hay terrenos para construir unas 36.000 viviendas, carecemos de suelo industrial, y eso no le da seguridad jurídica a los inversores que quieran venir a instalarse en nuestro municipio, Estamos perdiendo trenes que nos pasan por delante y que están yendo a municipios vecinos donde te ponen la forma roja porque ya está todo hecho y sabes que es llegar y hacer la inversión. ¿Qué hace el inversor? Se va donde le ponen facilidades y donde le dan seguridad. Por eso es muy urgente llevar a cabo esa revisión del Plan General, para poder construir un Oviedo con futuro.
¿Por qué no se acomete?
Llevan relegándolo desde que llegaron al Gobierno, desde el 2019. Están en una situación muy cómoda de gobernar a parches, según van surgiendo las situaciones van poniendo tiritas, pero claro, eso no da seguridad. Con un nuevo Plan General podrías tener más suelo industrial, para ubicar por ejemplo una nueva empresa de Defensa, que no tenemos dónde; podrías disponer de terreno para la universidad para que pueda expandirse y definir por dónde quieres que crezca tu municipio, porque ahora parece que la tendencia es ir hacia abajo, la zona de arriba está quedando totalmente abandonada y desolada. Tienes que tener en tu mente qué ciudad quieres, cómo la quieres construir y plasmarlo en un documento que dé seguridad y que no tengas que ir poniendo parches con modificaciones puntuales. Saber qué quieres para el Oviedo de dentro de 25 años. Y eso tiene que ir unido a la revisión del Plan de Movilidad. Esas dos revisiones deben ir de la mano. Y no se está haciendo. Al final, si te fijas en el mapa de Oviedo, ellos van parcheando, van haciendo cosas aisladas, pero el conjunto no está bien definido.
¿Qué plantea Vox en cuanto a la movilidad urbana?
Nosotros aquí podemos enlazarlo con la zona de bajas emisiones, podemos enlazarlo con el fantasma de la Ronda Norte que nunca llega porque no hay ningún tipo de voluntad política de hacerla, o con el área de Santullano. Han hecho una remodelación de la entrada de Oviedo sin contar con otros elementos que a futuro van a tener que revisarse también. Son actuaciones aisladas. La entrada de Oviedo se ejecuta, luego hacen lo del Palacio de los Deportes, no tienen en cuenta el vial que parece que el alcalde quiere que atraviese la fábrica de armas, cuando hay otras opciones que serían mucho mejores para solucionar el tema de la movilidad. Luego tenemos la zona de bajas emisiones que va a restringir la libertad de los ciudadanos de circular por su propio municipio. Aquí entra la incoherencia de que quieren restringir la circulación pero hacen un parking para que entren los vehículos contaminantes o no. Es todo un sinsentido. Vox no está en contra ni de que se mejore la calidad del aire ni de la peatonalización, pero evidentemente sí que estamos en contra de las restricciones a la circulación que penalizan al ciudadano. Al final Oviedo se va a convertir en una ratonera.
¿Cómo valora el resultado de la reforma de Santullano?
El Partido Popular nunca ha ocultado que la intención de esa reforma no era mejorar el tráfico, sino disminuirlo Entonces habría que hacer un informe para ver el resultado, no tener un señor contando en un banco el número de coches. Desvías el tráfico a una de las zonas que están más contaminadas de Oviedo. Yo lo que percibo y sufro es desesperación porque cada vez que llegas en horas punta, te tiras ahí fácilmente media hora. Además, por qué me tienen que marcar a mí lo que yo tengo que hacer. Es como el fanatismo de la izquierda que quiere obligarnos a usar la bicicleta y aparcamientos disuasorios. ¿Pero, por qué? Si yo voy al centro y quiero comprar por qué tengo que aparcar fuera del municipio, coger un autobús, ir hasta el centro…Es que nos falta sentido común. En lugar de hacerle más fácil la vida a los ciudadanos, que es para lo que estamos aquí, las administraciones públicas se la complicamos cada día más.
¿Cómo está la situación del partido en Oviedo tras la salida del grupo municipal de una de sus tres concejalas?
Desde el grupo municipal de Vox lo que queremos dejar claro y transmitir a nuestros votantes es que aquello por lo que votaron, los valores, los principios, una forma de trabajar, una forma distinta de hacer política, sigue intacta. Nuestro compromiso es máximo. Estamos al pie del cañón cada día. Tratamos de que ese trabajo tan intenso que estamos haciendo se vea reflejado, aunque es complicado porque el tema de los medios de comunicación se nos complica. Pero todo sigue intacto. El proyecto de Vox trasciende a las personas, va mucho más allá. El mejor termómetro es la gente. Nuestra política es, y aunque suene un poco exagerado, de vecino a vecino. Estamos pateándonos cada rincón del municipio y las asociaciones de vecinos, los vecinos pueden dejar constancia de ello. Tenemos nuestros móviles abiertos, siempre contestamos. Somos plenamente accesibles. Y tomamos la iniciativa de llamarles, de visitarles, de preocuparnos por cuáles son sus inquietudes, sus necesidades, sus requerimientos. Todo lo que nos trasladan lo llevamos a comisión. Lo que necesitan los vecinos es algo muy sencillo, que se les escuche. Nosotros, como concejales, estamos al servicio de nuestros votantes, de nuestros vecinos. Y es una premisa que tenemos muy clara y es una de nuestras banderas. Por pequeño que sea el pueblo, por insignificante que pueda parecer, sus vecinos pueden contar con nosotros porque vamos a estar ahí.
Hablemos del antiguo hospital, de la zona de El Cristo.
Nos estamos centrando en los terrenos del viejo hospital central, pero es que el ámbito es mucho mayor. Lo que tiene que hacer el equipo de Gobierno es definir bien ese ámbito y desarrollar un plan especial que dejó paralizado a expensas de lo que podía pasar. Y los que sufren esa parálisis son los vecinos que se sienten abandonados por todas las administraciones desde hace 20 años y ya se sabía que el hospital se iba a trasladar. Es un fracaso absoluto de las administraciones implicadas. Y por muchas comisiones de seguimiento que se hagan, por muchas reuniones, si los vecinos ya en estas alturas no ven hechos, la confianza política se pierde. Cada vez que sale un titular, te enfadas más. Lo que no puede hacer el Ayuntamiento de Oviedo es ir a parches: primero el Calatrava, luego a ver qué hago con la Plaza de Toros…No, siéntate y desarrolla un plan especial para todo ese ámbito porque las competencias urbanísticas son del Ayuntamiento y está a verlas venir. Lidera el desarrollo de ese ámbito porque es tu responsabilidad para con tus vecinos.
Hay otro tema también polémico, la Ronda Norte. ¿Qué proponen ustedes?
Había una alternativa de seis viales y no de cuatro como se propone ahora. La Ronda Norte tiene que hacerse con visión de futuro porque es una inversión de muchos millones y hay que hacerla bien y que dure, no que se quede obsoleta en unos años. Tenemos que tener una perspectiva de futuro para una obra que es muy importante para la ciudad y no volver a los parches. Se proponen cuatro carriles porque se supone que es menos agresiva, pero al final el problema es que se quede obsoleta. Abogamos por seis carriles con los túneles y los enlaces elevados. El caso es que no hay ningún tipo de voluntad política de llevar a cabo la Ronda Norte por parte del Ministerio y tampoco el Principado está empujando para que se haga.
¿Por qué les preocupa el tema de la seguridad en Oviedo, siendo una de las ciudades que mejor está en esta materia?
Que los datos sean buenos no significa que no queramos la excelencia. El índice de criminalidad ha subido un 4,6% y las agresiones sexuales con penetración aumentaron un 100% entre comienzos de 2023 y octubre de 2024. Es fundamental mejorar la seguridad en los barrios porque los robos con intimidación en la calle han subido. Hace falta más iluminación, la policía de barrio que prometieron en 2019y que todavía no la han implantado, más presencia policial en la calle…
¿Le preocupa que la población en situación de pobreza haya aumentado en el municipio?
Los barrios y la zona rural están en el olvido. Hay un Oviedo de escaparate, que es el que centra todos los esfuerzos de este alcalde, y luego tenemos a otros barrios y la zona rural metidos en un cajón. Hay estudios que han detectado en Oviedo 21 zonas vulnerables o degradadas, Claro, es que tenemos que salir del centro y del casco antiguo porque que hay más vida fuera de ese anillo central
¿Cuál es su postura sobre la figura del alcalde de barrio?
Es una figura innecesaria, que está totalmente obsoleta y no es necesaria a día de hoy cuando puedes hacer peticiones a través del buzón de sugerencias y reclamaciones; cualquier ciudadano puede meter su registro… El alcalde, sin consultar con nadie, decide extender su tela de araña nombrando a dedo a veces a alcaldes de barrio que ni viven ahí. Que nadie los conoce. Eso causa rechazo. Lo que es necesario es poner en valor y reconocer el trabajo que hacen las asociaciones de vecinos por su barrio, por su pueblo. Llevan muchos años trabajando por que salgan adelante y por mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Entonces, ¿para qué quieres esa figura del alcalde de barrio? ¿Para crear malestar?
¿Y los centros integrados?
Hombre, la idea es buena, pero que se haga, para descentralizar servicios municipales, tener el centro de atención ciudadana, un sitio decente donde presentar un registro…Pero bueno, como vivimos a golpe de titular de prensa. Si resulta que al final va a acabar el mandato y lo único que vamos a tener es la nueva entrada por Santullano y el Palacio de los Deportes, después de 8 años.
¿Cómo ve la actividad empresarial en Oviedo?
Solo pensamos en hostelería y comercio. Que nuestros hijos trabajen el sector servicios donde el sueldo medio son 28.000 euros y tal y como está la vida ahora, no da, y se tienen que ir fuera si quieren tener un futuro. Es verdad que obtuvimos la capitalidad gastronómica, sí, y hemos conseguido 2.000 pernoctaciones más, pero ¿Cuánto nos ha costado ser capital gastronómica? El turismo es un motor económico, de acuerdo, y es bueno para la ciudad, pero también es una burbuja. Hoy está en la moda y mañana no. No puedes tener todas tus expectativas de futuro ahí. Hay que buscar alternativas en la industria, las ingenierías, etc. Cuando tú fomentas solo la hostelería estás atrayendo a una población que viene a ganarse la vida, lo que es totalmente respetable, pero con unos sueldos son los que son y no llega a fin de mes. Es como el problema de acceso a la vivienda que ligado a esto que hablamos.
¿Qué propone Vox en materia de acceso a la vivienda?
Aquí el PP se ha vendido a las políticas de la izquierda ¿Por qué alquiler asequible? ¿Por qué no alquiler con opción a compra? Eso es lo que propone Vox. Nosotros llevamos a pleno una iniciativa para liberar suelo municipal para construcción de vivienda a precio asequible, en régimen de alquiler y también con opción a compra. La rechazaron ¿Por qué viene de Vox? También queremos que haya vivienda en La Vega, pero este espacio tiene que ser un motor económico que abarque muchos campos
¿Cómo está siendo su experiencia en la política municipal?
Me gusta mucho. Es complicada, pero es muy bonita A mí esto me está sirviendo de experiencia vital, Conoces a muchísima gente, sales de tu zona de confort. Yo llevaba 16 años en mi empresa y me he encontrado En una explanada abierta y tienes que ir avanzando con tus errores y con tus aciertos. Pero es una experiencia maravillosa y muy enriquecedora.