iapri iapri iapri
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
MiOviedo
No Result
View All Result
domingo, 22 junio, 2025
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
No Result
View All Result
MiOviedo
No Result
View All Result

Somos educadoras, no «cuidadoras»

Firma invitada por Firma invitada
07/06/25
Share on FacebookShare on Twitter

Manuela Gabriel Acosta 

Carta abierta a compañeras, compañeros y responsables administrativos

Queridas compañeras y compañeros;

Estimados cargos directivos y responsables de la Red de Escuelas Infantiles del Principado:

Desde 2011 desempeño mi labor en una Escuela Infantil de Asturias. Primero con contrato de media jornada y, únicamente desde este curso 2024‑2025, a jornada completa. Esta carta surge de la necesidad de poner por escrito una realidad que compartimos muchas educadoras y que, por fin, hemos decidido visibilizar juntas.

1. Somos educadoras, no «cuidadoras»

• Diseñamos y aplicamos proyectos pedagógicos que abarcan todas las áreas de desarrollo (lenguaje, motricidad, autonomía, socialización, emociones).

• Elaboramos programaciones, memorias, PGAs e informes de evaluaciónque garantizan la calidad y el seguimiento individualizado de cada niño y niña.

• Mantenemos una comunicación constante con las familias, porque la verdadera conciliación necesita diálogo educativo, no solo un calendario amplio.

Sin embargo, con frecuencia se nos sitúa en la categoría de personal asistencial, relegando nuestro trabajo pedagógico —y su desgaste físico y emocional— a un segundo plano.

2. Horas invisibles, carga administrativa y falta de descanso pedagógico

El horario oficial termina cuando cierra la escuela, pero nuestra jornada real continúa en casa:

• Preparación de material, adaptación de espacios y actividades.

• Redacción de documentos obligatorios que no podemos completar en horario laboral porque, dentro del aula, la prioridad son los niños y niñas.

• Ausencia total de tiempos de descanso pedagógico para el alumnado y para nosotras mismas, a pesar de las recomendaciones profesionales sobre la importancia de las pausas en la primera infancia.

3. Categoría y salario que no reflejan nuestra responsabilidad

Pertenecemos a un grupo profesional que no se corresponde con las funciones docentes que desempeñamos, y ello se traduce en un salario significativamente inferior al de otros perfiles con requisitos formativos y responsabilidades comparables. Aun así, seguimos ofreciendo una educación de calidad por vocación y compromiso ético.

4. La Red de Escuelas: expectativas truncadas

Con la incorporación a la Red de Escuelas Infantiles del Principado esperábamos avanzar:

• Homologación de condiciones,

• Reconocimiento de categorías,

• Mejora salarial y formativa.

Por el contrario, se nos han presentado condiciones diferentes para cada centro y para cada educadora, generando desigualdad interna y, en algunos casos, un empeoramiento respecto a la situación anterior.

5. Silencio sindical y fuerza colectiva

Los sindicatos no han pisado nuestra escuela para escuchar necesidades concretas; sin embargo, el domingo encabezaron la manifestación. Nuestra experiencia demuestra que la unión nace de nosotras: estamos cansadas de esperar y de callar. Cada pasito que damos juntas confirma que la fuerza está en la cohesión del equipo y no en siglas que solo aparecen en los focos.

Exigimos

1. Reconocimiento oficial de nuestra figura como personal docente del primer ciclo de Educación Infantil.

2. Reclasificación profesional y equiparación salarial acorde con las funciones que realizamos.

3. Planificación de tiempos de preparación y documentación dentro del horario laboral, garantizando un descanso pedagógico adecuado para alumnado y educadoras.

4. Condiciones laborales homogéneas en toda la Red, negociadas con participación real de las trabajadoras de cada centro.

5. Compromiso efectivo de los sindicatos para acompañar nuestras reivindicaciones con hechos y presencia continuada.

Para concluir

No pedimos privilegios: reclamamos dignidad profesional y justicia salarial acordes con la responsabilidad que asumimos desde que abrimos cada mañana la puerta de la escuela. Somos el primer eslabón del sistema educativo; invertir en nosotras es invertir en la infancia y, por extensión, en el futuro de nuestra comunidad.

Gracias por leer, reflexionar y, esperamos actuar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@mioviedo.com

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.