Cerca de 60 establecimientos del municipio ofrecerán el tradicional menú de pote asturiano antroxado, picadillo y postres asturianos
Tras los buenos resultados cosechados para la hostelería y el turismo de Oviedo durante 2024 con motivo de la capitalidad gastronómica de España, la ciudad se prepara para el primer gran evento del sector, las Jornadas Gastronómicas del Antroxu que, condiciendo con la celebración del Carnaval, reunirá a cerca de 60 establecimientos del concejo donde el día 4, martes de Carnaval, y entre el 7 y el 9 de marzo, se servirá el menú de Antroxu.
Las Jornadas fueron presentadas hoy durante un acto en el que el concejal de Hostelería, Turismo y Congresos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana, y el presidente de Otea, José Luis Almeida, entregaron el premio “Mención Especial Antroxu 2025” a Alfonso Menéndez y Alicia Menéndez, propietarios de la Sidrería La Manzana, ubicada en la calle Gascona, por su constante contribución a la gastronomía local y su apoyo a los eventos menús gastronómicos que se organizan en la ciudad.
La Directora General de Migración y Políticas de Retorno del Principado, Olaya Romano, se sumó al evento para destacar que más allá de los reconocimientos y gracias a iniciativas como las jornadas del Antroxu, el turismo en Oviedo y en Asturias está en crecimiento y haciendo que la calidad del sector mejore, lo que facilita por ejemplo que aumenten las conexiones aéreas con la región.
Almeida, que hoy confirmará ante la directiva de Otea que aspira a presidir la patronal nacional del sector, Hostelería de España, ensalzó la figura de los premiados afirmando que han conseguido hacer feliz a la gente que “es el mejor reconocimiento que podemos tener en el sector”.
Las Jornadas del Antroxu, a las que se han sumado establecimientos de todo el concejo, permitirá a los comensales disfrutar del tradicional pote asturiano, que en su versión “antroxera” incorpora al habitual compango otros derivados del cerdo como oreja o morro. Le sigue el picadillo con patatas y para el cierre, postres típicos como casadielles, arroz con leche o picatostes.
El concejal de Turismo aseguró que tras el año de la capitalidad gastronómica, el Ayuntamiento seguirá apostando por el sector como uno de los ejes del desarrollo turístico de Oviedo.
El Carnaval en Oviedo comenzará el martes, 4 de marzo, con una fiesta infantil en la Plaza de Trascorrales, a partir de las 17,30 horas, con diversas actividades para niños de entre 3 y 8 años y a continuación el show de Francis Zafrilla y su Pandilla.
El acto central se celebrará el sábado, 8 de marzo, con el tradicional desfile de Carnaval con salida a las 17,30 horas en la calle Independencia, para continuar por Uría, San Francisco y Eusebio González Abascal, con final en la Plaza de la Catedral y calle del Águila. A continuación se celebrará el concurso de disfraces para los inscritos. La Orquesta Cayena pondrá el cierre a la jornada festiva.