El colectivo registrará el día 11 un escrito en todas las corporaciones profesionales de España ante su «falta de claridad y contundencia» sobre sus reivindicaciones

Mutualistas abogados del Movimiento #J2, registraran el próximo 11 de marzo, en los colegios de abogados de toda España una solicitud dirigida a los decanos para que se posicionen por la Pasarela al RETA (autónomos) 1×1, tanto en cotizaciones como en tiempo cotizado en su mutualidad, tanto para activos como para pasivos.
Esta petición se hará llegar a los decanos de los colegios de abogados de Oviedo y Gijón, Antonio González Busto y Benigno Villarejo, respectivamente, “dada la falta de claridad y contundencia de las distintas comunicaciones realizadas por el Consejo General de la Abogacía Española y de los colegios de abogados de toda España en las que se detecta una falta de apoyo firme de las reivindicaciones del Movimiento J2”.
Los colegiados de la corporación gijonesa recibieron hace dos semanas un escrito del decano en el que se indica que la Junta de Gobierno considera “y ahora se reitera en que la pasarela al RETA es un elemento que sin duda resulta necesario para la mejora de la previsión social del abogado/a, tal y como se ha evidenciado en los distintos informes técnico-jurídicos elaborados por diversos ICAS y puestos de manifiesto en el CGAE”. Pero además, puntualiza que “dicha pasarela ha de ser en la modalidad denominada 1×1, con carácter voluntario, aplicable tanto a mutualistas alternativos como a complementarios, y con la lógica limitación de no perjudicar derechos de terceros”.
Días más tardes, el Colegio de Oviedo colgó en su web un comunicado del Consejo General de la Abogacía en el que se señala que “la solución al problema de las mutualidades que afecta a miles de abogados y abogadas está ya en manos del legislador” al que este organismo “vuelve a instar, una vez más, para que ofrezca una solución constitucional urgente y completa”. Según admite el Consejo “cada semana, cada mes, cientos de compañeros se ven obligados a posponer su jubilación ante las incertidumbres de una respuesta que se anuncia, pero cuya consecución sigue sin tener una fecha clara” y concluye que es “a los partidos políticos, a quienes corresponde dar nuevos pasos adelante”.
El Colegio de Oviedo “exhorta a toda la sociedad asturiana a tomar conciencia de la razonabilidad de la reclamación de los mutualistas afectados y a unirse a la reivindicación ante el Gobierno para que dé cumplimiento al mandato constitucional, garantizando la estabilidad de la Mutualidad de la Abogacía y respetando el principio de libertad individual para quienes deseen seguir perteneciendo a esta institución”.
Solo en el colectivo de abogados, que en Asturias supera los 4.500, existen miles de afectados por un problema que el PSOE trata de solucionar con una propuesta de modificación de la Ley de Seguridad Social que registró el pasado mes de noviembre en el Congreso y que limita a parte de estos abogados poder traspasar su cotización y el capital acumulados en las mutualidades al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, que es lo que los afectados exigen. Una propuesta que, obviamente, no convence a los afectados que piden para todos, un año cotizado a la mutua, un año en la Seguridad Social.