«Mientras las visitas a las ciudades han aumentado, el turismo rural lleva años con una evolución plana en el número de visitantes. Creemos que ahí es donde hay que poner el foco», explicaba este miércoles la presidenta de FADE en FITUR

Este miércoles, en el marco de FITUR, María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), lideró una reunión con los miembros de la Mesa de Turismo de la federación para abordar los desafíos y las oportunidades del sector turístico en Asturias. Durante el encuentro, se enfatizó la necesidad de implementar medidas estructurales que refuercen la rentabilidad y la sostenibilidad del turismo en la región, poniendo especial atención al turismo rural y a la conexión entre promoción y comercialización.
Calvo destacó que el balance del año ha sido positivo en términos generales, gracias al aumento en el número de visitantes, pero subrayó que persisten retos importantes. “El sector turístico en Asturias ha tenido un año bastante positivo, con un incremento en el número de visitantes y, por tanto, en los ingresos. Sin embargo, la rentabilidad de los hoteles no aumenta en la misma proporción, debido fundamentalmente al aumento de los costes laborales, el problema del absentismo y la dificultad de encontrar mano de obra cualificada”. Así, uno de los puntos críticos discutidos fue la evolución del turismo rural, un segmento que, según Calvo, ha mostrado un crecimiento estancado en los últimos años. “Mientras las visitas a las ciudades han aumentado, el turismo rural lleva años con una evolución plana en el número de visitantes. Creemos que ahí es donde hay que poner el foco. Los bonos turísticos son una medida coyuntural que puede ayudar, pero hace falta abordar medidas estructurales como una mejor movilidad y conectividad hacia las alas y las zonas rurales”.
En el ámbito de la promoción turística, FADE insistió en la importancia de vincularla estrechamente con la comercialización y de garantizar que las iniciativas incluyan la participación activa del sector privado. “Es necesario unir a la promoción que se está haciendo de Asturias la comercialización, y que en ella participe el sector que está representado a través de la Mesa de Turismo de FADE”.
Encuentro con Antonio Garamendi, presidente de CEOE
Además, FADE mantuvo una reunión con Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la que se abordaron las inquietudes del sector, especialmente en torno al impacto que podría tener una eventual subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Durante este encuentro, se reiteró la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para garantizar que las oportunidades identificadas en el sector turístico se traduzcan en beneficios concretos.