Las asociaciones de vecinos de la zona llevan tiempo reclamando al Ayuntamiento que se cambien por unos más altos o se eleven los actuales con unas plataformas

En la vida diaria de los vecinos de Oviedo hay problemas que están a la vista, pero casi no los vemos hasta que no los padecemos en primera persona; problemas menores pero que afectan a gran parte de la población, sobre todo en ciudades envejecidas como la capital del Principado. Nos referimos en este caso a algo tan cotidiano como los bancos de nuestras calles y plazas, donde poder hacer un descanso o simplemente pasar un rato. Pero a veces, para la gente mayor en especial, se convierten en un problema en lugar de en una ayuda. Una vez que se sientan les resulta muy complicado volver a levantarse al estar casi a ras de suelo.
Los vecinos de los barrios de Otero, San Lázaro y Villafría se quejan de que los bancos de la zona son demasiado bajos y como alguno de ellos ya entrado en años comenta a miOviedo “me puedo sentar, pero luego casi no me puedo levantar”. Las asociaciones de vecinos la zona, todas pertenecientes al distrito 4 de Oviedo, llevan varios reclamando al Ayuntamiento una solución: o bien se cambian los bancos por unos nuevos y más altos o se colocan unos suplementos o bases en los actuales para elevarlos y que los mayores puedan hacer un uso cómodo de ellos.
Según comentaron hoy los presidentes de las asociaciones vecinales de Villafria Fuente Pelayo, Otero Norte y San Lázaro Otero, este problema viene de largo. “Llevamos por lo menos cinco años pidiendo que se solucione y nos valdría con que pusieran unas bases, ni siquiera pedimos bancos nuevos”. Según lamentan, parece que el presupuesto que maneja el Ayuntamiento para renovar este mobiliario en la zona solo alcanza para diez bancos. El alcalde de barrio Otero, Villafría y San Lázaro, José Manuel Torres, comentó al respecto que tal vez el problema podría abordarse por fases, porque hablamos de muchos bancos y los trabajadores municipales tienen muchísimos asuntos que atender.
Los alcaldes de barrio contestan lo mismo que el alcalde pues fueron puestos dedo y a las asociación qué pertenecemos a FAVO los alcaldes de barrio no nos representan pues consideramos que no siguen las reglas de participación ciudadana.
Independientemente de que este Ayuntamiento no utiliza el mecanismo de la participación ciudadana para nada, el modelo de ciudad debe de mirar a las personas que la habitan facilitando la vida y cuidando a los mayores que son el presente y el futuro. Preocuparse por instalar unos bancos adecuados para ellos puede ser un primer paso. ¡Más accesibilidad, más parques, una ciudad más amable y vivible y menos grúas!