Colectivos profesionales y sociales convocan concentraciones en toda la región para el próximo 11 de abril

Bajo el lema “Lo primero es la Primaria”, organizaciones profesionales del ámbito sanitario, apoyadas por colectivos vecinales y diversas entidades sociales, han convocado para el próximo 11 de abril concentraciones ante los centros de salud de toda Asturias para exigir mejoras en la atención primaria como “la forma más eficiente, equitativa y segura de prestar asistencia sanitaria”.
El manifiesto de los organizadores de esta movilización, que se hace la víspera del Día Internacional de la Atención Primaria por caer éste en sábado, comienza con un llamamiento de las asociaciones y colegios de profesionales de la Atención Primaria de Asturias para que tanto los trabajadores sanitarios como los pacientes se sumen a las concentraciones de 15 minutos previstas para las 11 de la mañana en la puerta de entrada de los centros de salud.
Se trata de una acción que busca reivindicar la importancia de un servicio que a juicio de los convocantes es “el que más ha sufrido el deterioro del sistema sanitario público. Nunca ha sido una prioridad política o de gestión, está notoriamente subfinanaciada”
Los convocantes reclaman que la Atención Primaria recupere “sus valores de accesibilidad, longitudinalidad (mantenimiento en el tiempo de los equipos médicos), equidad, orientación comunitaria y prevención cuaternaria (medidas adoptadas para identificar a los pacientes en riesgo de un exceso de medicación, para protegerlos de una nueva invasión médica y sugerirles solo intervenciones éticamente aceptables)”.
En cuanto a la longitudinalidad, el manifiesto señala que se debe “mantener en el tiempo al mismo profesional de medicina de familia, pediatría y enfermería”, ya que “ningún medicamento, tecnología o intervención sanitaria logra reducir la mortalidad hasta en un 25%, como ha demostrado la longitudinalidad”. Para conseguirlo, añaden, se requiere “la reposición inmediata de vacantes e incentivar la permanencia en el puesto de trabajo”.
Por lo que se refiere a la enfermería comunitaria, se explica que “va más allá de los cuidados y la atención a los pacientes, con iniciativas para construir entornos más saludables e implicar a las comunidades, asociaciones o grupos sociales”, al tiempo que indican que “la creación y la puesta en marcha de las plazas propias de la especialidad es una prioridad de la Atención Primaria en Asturias”.
Entre las medidas concretas que se reclaman con estas concentraciones destacan el reforzamiento de la pediatría comunitaria, “con cobertura de todos los Centros de Salud (C.S.) y no subordinada al enfoque hospitalocéntrico de la especialidad , garantizando la atención adecuada a toda la población infantil”; la reivindicación del Trabajo Social “como profesión sanitaria, con cobertura diaria en todos los C.S., para desarrollar una intervención sociosanitaria que mejore la calidad de vida de las personas”; priorizar la Fisioterapia en todos los C.S. y en turnos de mañana y tarde (la patología musculo esquelética representa el 30% de la carga asistencial), integrada en los equipos de la AP y en la educación para la salud y la prevención”, como forma de “acabar con las largas listas de espera”, y que exista cobertura odontológica en todos los centros. Asimismo, se pide que el personal administrativo adquiera “la categoría de personal sanitario como una de las claves en la gestión y el proceso de atención al paciente”.
Las concentraciones están convocadas por las siguientes entidades: Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), Colegio Profesional de Fisioterapeutas del Principado de Asturias, Asociación de Enfermería Comunitaria de Asturias (AEC), Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias, Sociedad Asturiana de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Red Española de Atención Primaria de Asturias (REAP), Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA), Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias (PxSSPA) y la Asociación para la defensa de la sanidad Pública de Asturias (ADSPA).