iapri iapri iapri
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
MiOviedo
No Result
View All Result
domingo, 22 junio, 2025
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
No Result
View All Result
MiOviedo
No Result
View All Result

«La lucha que se pierde es la que se abandona», claman los docentes concentrado este domingo

Redacción por Redacción
08/06/25
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras las concentraciones prosiguen en Oviedo, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, insiste en que cualquier acuerdo entre las partes se enmarcar en la «sostenibilidad presupuestaria»

Los docentes asturianos han vuelto a las calles este domingo 8 de junio para hacer ver sus reivindicaciones, en una multitudinaria manifestación que prácticamente ha llenado la plaza de España, donde se ubica la sede de la Consejería de Educación del Gobierno asturiano. Se han concentrado para decir «ni un paso atrás» de cara a la negociación que este lunes retomarán sindicatos y Ejecutivo autonómico. El presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario de Asturias, Jorge Espina, ha pedido a los docentes congregados que acudan este lunes a las inmediaciones del Edificio de Servicios Múltiples del Principado (EASMU), para «acompañar a los negociadores».

«Hoy más que nunca hay que ser optimistas, hay que demostrar que la única lucha que se pierde es la que se abandona», ha dicho Espina, quien poco después de las 12 horas procedía a leer el manifiesto que han acordado las organizaciones sindicales educativas -ANPE, CCOO, SUATEA, UGT y CSIF-. Los profesionales de la educación han criticado la «actitud autoritaria, negacionista y profundamente irrespetuosa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias», asegurando que ha llegado «a limites absolutamente insoportables». Más aún, durante la lectura Espina ha incidido en que «el profesorado asturiano está harto de ser ignorado, maltratado y precarizado», y ha lamentado que sea preciso este enfrentamiento con «una Administración que miente descaradamente al afirmar que los docentes asturianos están muy bien remunerados, cuando los datos demuestran que somos los peor pagados del país».


«Todo esto por el presente y el futuro de la educación pública asturiana»

Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario

«Nos enfrentamos a una Administración que impone recortes encubiertos, como la eliminación unilateral de la jornada reducida en junio y septiembre y que pisotea el derecho a huelga con unos servicios mínimos abusivos que rozan la ilegalidad», ha agregado Espina, no sin antes rescatar la consigna de que «el que debería ser el Gobierno más progresista de la historia de Asturias no sólo desprecia a las y los docentes asturianos, sino que maniobra para debilitar nuestra lucha y vaciar de contenido la movilización». Por su parte, los profesores movilizados han reivindicado la homologación salarial con el resto de regiones; la reducción efectiva de ratios en todas las etapas educativas que garantice una atención individualizada y de calidad; la aplicación efectiva de la reducción horaria para mayores de 55 años; un nuevo acuerdo de plantillas; la desburocratización urgente del trabajo docente; y el reconocimiento del tiempo de coordinación, tutoría y tareas pedagógicas.

Todo ello supone, según los sindicatos, «una apuesta clara por la escuela pública y el fin de la política de hechos consumados». En ese sentido, Jorge Espina también se ha dirigido a las familias del alumnado y a la ciudadanía, asegurando que desde la Junta de Personal son conscientes de que una huelga en el ámbito educativo «puede generar molestias». Pero también, ha proseguido, los convocados son conscientes de que «compartimos un objetivo común: una escuela pública fuerte, justa y de calidad para todos y todas. Por eso os pedimos comprensión y sobre todo vuestro apoyo, porque esta huelga no es solo por nuestras condiciones laborales. Es por el presente y el futuro de la educación pública asturiana. Es por nuestro alumnado, es por vuestros hijos e hijas».


«Es un esfuerzo presupuestario muy importante»

Guillermo Peláez, consejero de Hacienda

Mientras los clamores, pitidos y protestas se sucedían en la calle, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha insistido este domingo en que las soluciones a la huelga educativa que propone el Principado se enmarcan en la «sostenibilidad presupuestaria» y no pueden salirse de ese marco. Tal y como ya afirmó el presidente autonómico, Adrián Barbón, tras la Conferencia de Presidentes del viernes, Peláez ha insistido en que el Principado «tiene la obligación» de garantizar la sostenibilidad de todo el estado del bienestar. «Y eso se garantiza a través de la sostenibilidad presupuestaria», ha enfatizado el consejero, que ha remarcado que las propuestas hechas por el Ejecutivo «se mueven en ese marco». «Es un esfuerzo presupuestario muy importante», ha insistido.

El titular de Hacienda, responsable de liderar las negociaciones con los sindicatos junto a la vicepresidenta Gimena Llamedo, ha señalado que han convocado a los sindicatos este lunes a las 10.30 horas con el ánimo de «seguir haciendo propuestas para desbloquear esta situación». Peláez ha recordado que el Gobierno del Principado de Asturias ha presentado un paquete de propuestas centradas en garantizar la atención a la diversidad y la equidad del sistema educativo, que incluye la contratación de 300 profesionales de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, más orientadores, más auxiliares educativos y medidas de desburocratización. A ese respecto, Peláez ha subrayado que las medidas propuestas «ya están calendarizadas» y contemplan la incorporación de 120 profesionales para este curso, 100 para el próximo y 80 para el curso 2027-2028, todo ello «dentro de un marco de sostenibilidad presupuestaria». Y ha insistido en que las propuestas salariales sitúan a los docentes con menos de seis años de antigüedad «en la media de las comunidades autónomas» y a aquellos con más de doce años «en los tramos altos de toda España», buscando «mejorar la educación pública».

La enseñanza asturiana vuelve a manifestarse en Oviedo contra el «bloqueo» en la negociación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@mioviedo.com

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.