Contará con un nuevo fisioterapeuta, se hará un esfuerzo para ampliar la plantilla médica y se recuerda que la centralita telefónica está operativa hasta las 20 horas

La mejora de los servicios en los centros de salud es una demanda ciudadana recurrente, pero es menos habitual que estas se canalicen y se planteen directamente a los responsables sanitarios, logrando un entendimiento y compromisos de actuación. Es lo que hace unos días ocurrió en el Centro de Salud de La Corredoria gracias a una reunión entre responsables de la asociación vecinal El Conceyín y del Servicio de Salud del Principado (Sespa) donde se plantearon problemas y se ofrecieron respuestas.
A la reunión asistió la gerente del SESPA del área sanitaria IV, con cabecera en Oviedo, Beatriz López Ponga; personal médico, de enfermería y de administración del Centro de Salud y por parte de la asociación de vecinos Francisco Fernández y Eloy Rodríguez, miembros de su junta directiva.
Los integrantes del colectivo vecinal reclamaron un aumento de la plantilla (ahora cuenta con once médicos), ya que el Centro no sólo atiende a la población del barrio de La Corredoria, el segundo más poblado de Oviedo, tras la zona centro, con más de 20.000 empadronados y en constante crecimiento, sino también a vecinos de las zonas rurales limítrofes. Por parte del SESPA se comentó que a veces no es posible cubrir las bajas literalmente por falta de facultativos, añadiendo que en cualquier caso se hará un esfuerzo para aumentar la plantilla. Igualmente, se informó de que próximamente se incorporará un segundo fisioterapeuta
En cuanto a la tardanza en obtener cita y las demoras en la atención telefónica, los responsables del Servicio de Salud señalaron que con frecuencia los pacientes no anulan las citas fijadas cuando no pueden acudir lo que impide y dificulta agilizar la atención. En este sentido, desde la asociación de vecinos se hace un llamamiento para que las personas que teniendo cita no puedan asistir, las cancelen bien presencial o de forma más cómoda desde el móvil para poder dársela a otro paciente.
Y respecto a las tardanzas en la atención telefónica, desde el SESPA se indicó que la centralita se satura por las mañanas, pero se recordó a los usuarios que en la caso concreto de este cntro de Salud la central está operativa hasta las 20 horas.
Otra demanda que se comprometieron a atender desde el SESPA es habilitar camillas con barras de sujeción para facilitar su uso a las personas con problemas de movilidad.
Finalmente, se habló de los problemas estructurales del Centro, principalmente derivados de las humedades del tejado y las filtraciones, un asunto que el Servicio de Salud se comprometió a estudiar para darle solución.