El pasado 7 de febrero coincidieron casi a la misma hora conciertos de la OSPA, la Sociedad Filarmónica y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una proposición en el Ayuntamiento de Oviedo para poner en marcha una agenda cultural única que facilite la coordinación y promoción de toda la actividad cultural en la ciudad lo que según su portavoz, Carlos Fernández Llaneza, permitiría “optimizar recursos, evitar solapamientos en la programación y mejorar el acceso del público a la oferta cultural”.
Llaneza destaca la necesidad de esta herramienta, que ya ha sido implementada con éxito en otros municipios españoles, permitiendo a la ciudadanía y a los visitantes acceder de manera sencilla a toda la oferta cultural disponible en Oviedo. «Nuestra ciudad cuenta con una intensa actividad cultural diaria, pero la falta de una coordinación eficaz provoca que muchos eventos coincidan en horario o sean similares en contenido, limitando su aprovechamiento por parte del público”, añade.
Precisamente el pasado 7 de febrero se produjo uno de esos solapamientos de eventos, en este caso con nada más y nada menos que tres conciertos de música clásica programados prácticamente a la misma hora: La Sociedad Filarmónica de Oviedo celebró el tercer concierto del año con la «Ensemble Bayona» que interpretó, entre otras obras, el estreno absoluto de «Pensamientos», del ovetense Gabriel Ordás; la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) celebró en el Auditorio Príncipe Felipe su cuarto concierto de abono de la temporada, con un recital dirigido por Jaime Martín, director titular de la Orquesta Sinfónica de Melbourne (Australia) y director musical de la Orquesta de Cámara de Los Ángeles, quien además mantuvo un encuentro con el público en la Sala de Cámara del auditorio, y también esa tarde el Coro de la Fundación Princesa de Asturias ofreció un concierto en el Teatro Campoamor, junto a Oviedo Filarmonía, con motivo del X aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España.
El regreso del Coro de la Fundación al Campoamor tras once años generó una gran expectación entre los aficionados y el hecho de que las entradas fueran gratuitas hizo que el Teatro se llenara, pero al mismo tiempo provocó que se resintiera la asistencia al concierto de la OSPA, según comentan abonados que asistieron ese día al Auditorio.
La propuesta del Grupo Municipal Socialista contempla la creación de una plataforma digital que reúna la programación cultural tanto de instituciones públicas como de entidades privadas. Un recurso que a su juicio, “no solo beneficiaría a los organizadores de eventos, facilitando la planificación de actividades sin solapamientos, sino que también sería un valioso atractivo turístico al ofrecer información clara y accesible sobre la agenda cultural”.
Llaneza considera que la agenda cultural única, una propuesta que su grupo ya planteo sin éxito en el anterior mandato, ayudaría a coordinar el despliegue del potencial cultural de la ciudad de cara a la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, garantizando “una oferta cultural más estructurada, accesible y atractiva” para ovetenses y visitantes.