iapri iapri iapri
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
MiOviedo
No Result
View All Result
domingo, 22 junio, 2025
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes
No Result
View All Result
MiOviedo
No Result
View All Result

El equipo docente del IES Clarín afirma que las familias no son clientes, sino “miembros de una comunidad educativa”

Federico de la Ballina por Federico de la Ballina
09/06/25
Share on FacebookShare on Twitter

Envía una circular en la que explica las razones de la protesta docente y señala que “la mejora y la defensa de una educación pública de calidad es una prioridad social”

Un imagen del centro/IES Clarín

El equipo docente del IES Leopoldo Alas Clarín ha enviado este lunes una circular a las familias para exponer los motivos del conflicto docente ante “la inquietud que esta situación provoca”, añadiendo que tratan de minimizar las consecuencias negativas que pueden afectar al alumnado.

El objetivo de la circular es compartir con las familias “que el objetivo es la mejora y la defensa de una educación pública de calidad. Hablamos de una prioridad social. Las familias y la comunidad en general exigen a los/as docentes una respuesta eficaz, inclusiva, equitativa y coherente ante la complejidad del reto educativo”.

La intensidad del movimiento reivindicativo que ahora vivimos, señalan, “demuestra que quienes trabajamos en el sistema educativo acumulamos una larga y profunda frustración por la falta de recursos para la atención al alumnado y el descuido ante las condiciones del trabajo docente”.

El equipo docente del centro señala que “exigimos a la Consejería de Educación que atienda con otro -y mejor- cuidado la gestión escolar, que escuche y responda a las necesidades de quienes vivimos el día a día de las aulas”.

A continuación repasa las reivindicaciones:

Reducción de ratios para lograr una atención más individualizada, aplicar metodologías activas, hacer viable las prácticas de taller, de laboratorio y avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva; más recursos de personal docente: profesorado de apoyo, especialistas de PT y AL ya que la atención a la diversidad precisa de un equipo docente amplio y también diverso; menos burocracia ante la necesidad de separar el ámbito educativo del ámbito administrativo: “no es únicamente el exceso de “papeleo”, que resta tiempo a lo esencial, es también entender que los tiempos y los procesos educativos no se pueden regir en su totalidad por la Ley de Procedimiento Administrativo”; reconocimiento del trabajo docente más allá de lo estrictamente lectivo ya que el desarrollo de metodologías activas, las tutorías o las extraescolares implican un compromiso de trabajo y de tiempo insuficientemente contemplados en el horario; equiparación salarial con otras regiones, y medidas de reducción horaria específicas para docentes mayores de 55 años.

La circular concluye señalando que “hablamos de enseñanza pública en la que ustedes no son clientes, sino miembros de una comunidad educativa. De que eso es un reto y un privilegio que han de valorar. Hablamos de la dificultad de ofrecer un buen servicio a la comunidad sin los recursos suficientes, de la frustración de no estar a la altura de lo que nuestro alumnado necesita o de lo que las familias esperan”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@mioviedo.com

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2025
  • Deportes
  • miAsturias
  • Opinión
  • Planes

© 2025 miOviedo - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.