Pese a ganar dos veces la Liga Nacional División de Honor y ser tricampeón de la Copa Iberdrola femenina, la entidad no cuenta con un sponsor principal
El Club Bádminton Oviedo (CBO) lleva 27 años promoviendo este deporte en la ciudad, siendo el único club de la capital asturiana en ganar dos veces su máxima competición a nivel nacional y tres veces la más importante en categoría femenina. Con más de 200 jugadoras y jugadores federados y más de 300 en escuelas deportivas de colegios del municipio, el CBO cuenta hoy con cuatro equipos en categorías absolutas, dos en competiciones nacionales y dos en regionales, más el femenino que juega la Copa Iberdola. Su equipo de División de Honor aspira a ganar este sábado en el Corredoria Arena para poder disputar las semifinales como local.
La historia del CBO comienza en 1998, cuando se crea el club como resultado de la transformación del Bádminton TAFAD, fundado tres años antes. Además de entrenar a los jugadores federados, desde el inicio comenzó a promover el bádminton a través de las escuelas deportivas «Ciudad de Oviedo» y fruto de ese trabajo ha conseguido consolidar una importante cantera y ser probablemente el club deportivo más laureado de la ciudad.
Y en esta historia participa desde el inicio César González, quien tras sacarse el título de monitor mientras estudiaba un ciclo de Formación en el Deporte se involucró en el proyecto y comenzó con los niños en las escuelas deportivas y luego en el club ya como entrenador. Hoy es el director técnico y cuenta con un equipo de ocho entrenadores que trabajan con los federados de diferentes edades y otros doce monitores que se ocupan de las escuelas deportivas.
Campeón de la Liga Nacional División de Honor en las temporadas 2014/2015 y 2020/2021, y tres veces ganador de la máxima competición femenina del país, la Copa Iberdrola, la última el año pasado, el club trabaja con más de 500 jugadores y jugadoras de todas las edades, desde críos de cinco años que practican mini bádminton hasta seniors mayores de 30 años.
Para hacerse una idea de lo que mueve el club con sede en el Corredoria Arena, basta decir que el pasado año participó en más de 45 competiciones fuera de Asturias en todas las categorías, tanto a nivel individual como por equipos.
Actualmente, el equipo ovetense lidera en solitario el grupo B de División de Honor y aspira a ganar este sábado en casa contra el Intercity Alicante, a partir de las 17,30 horas, lo que le aseguraría disputar la eliminatoria de semifinales como local contra el segundo clasificado del grupo A.
A pesar del pleno de victorias en esta temporada, el mensaje del cuerpo técnico sigue siendo claro: el foco está en el trabajo diario y en apostar por un proyecto a largo plazo. Lo corrobora César González, quien aspira a ganar nuevos títulos y afirma que el bádminton ha crecido en Oviedo no solo por el efecto Carolina Marín, sino “principalmente por nuestra trayectoria de 25 años que va calando en la sociedad y en las instituciones. Al conseguir títulos logras visibilidad, los medios te atienden y todo eso te hace crecer”.
De hecho el CBO está casi tocando techo con sus más de 200 federados porque el Polideportivo de La Corredoria puede quedarse pequeño si sobrepasan los 240, algo nada improbable a la vista del auge del bádminton en la ciudad, los éxitos del club y su apuesta por la cantera. Su director deportivo ya valora opciones ante esa eventualidad porque “en varios grupos ya estamos casi por encima de nuestro limite o necesitando más capacidad”.
César comenta que “nuestro principal baluarte es que independientemente de los éxitos deportivos somos un club de cantera y eso no lo vamos a cambiar, porque es la única forma de tener estabilidad en la alta competición; de otra manera no tendríamos capacidad económica. Ahora el equipo es muy joven y casi todo de cantera y llegará a su pico en dos o tres años y si entonces pudiéramos hacer dos o tres fichajes creo que podríamos ganar otra liga”.
Los apoyos económicos son importantes cuando los clubes crecen como lo ha hecho el CBO. En este aspecto César González afirma que “estoy muy contento con el Ayuntamiento de Oviedo que nos cede gratis las instalaciones para entrenar y competir, y eso es dinero. A nuestro nivel echo de menos tener una subvención nominativa, pero es cierto que las ayudas del Ayuntamiento se han mantenido”. No les ocurre lo mismo con el Principado: “aunque la directora general de Deportes es de las mejores, el Principado no mira tanto para el deporte. Las cifras no tienen ni comparación con otras comunidades similares a Asturias. Creo que tienen mucho que mejorar. En 2008 daban mucho más que en 2025”.
Y en cuanto a los apoyos por parte de empresas o entidades privadas, lamenta que “somos el único club que estando en el nivel de resultados que tenemos (porque nadie ganó ligas ni copas) no tiene un sponsor principal. No sé qué más tenemos que hacer para que alguna empresa asturiana apueste por un deporte y un club como el nuestro, inclusivo, que trabaja con la cantera, que ha dado triunfos a nivel nacional y que tiene ADN ovetense y asturiano”. La Caja Rural de Asturias y GoFit, aparte del Carnet Joven del Instituto de la Juventud, son los principales apoyos junto al Ayuntamiento de Oviedo, pero no es fácil mantener el nivel.
Aparte de considerar necesaria una Ley de Mecenazgo que incentive el apoyo de empresas al deporte, César González propone tres medidas que podrían ayudar a los clubes: que las empresas de aquí o de fuera que opten a un contrato publico en Asturias tengan alguna valoración positiva si patrocinan a entidades deportivas; que en el presupuesto de la Consejería de Sanidad se incluyan programas o partidas relacionadas con el deporte porque es evidente que su práctica está relacionada con una buena salud, y finalmente, que tanto el Principado como el Ayuntamiento incluyan a los clubes que como el CBO compiten a nivel nacional e incluso internacional para sus campañas de promoción del turismo regional o local.