La joven promesa del flamenco ya ha triunfado en escenarios como el Teatro Real de Madrid, el Capitolio de Touluse, la Cartuja de Sevilla o la Ópera de Marsella

La joven bailaora de flamenco Irene Olvera se subirá el próximo 3 de mayo, a partir de las 19,30 horas, al escenario del Auditorio de Pola de Siero para presentar su espectáculo “Resiliencia” en el que, con una coreografía cargada de emoción y técnica, la artista invita al espectador a sumergirse en un viaje íntimo donde el flamenco se convierte en el lenguaje universal de la perseverancia. Una ocasión única para disfrutar en Asturias del arte de la que ha sido la bailaora más joven en actuar como solista en una ópera internacional.
Irene Olvera, bailaora granadina, comenzó su andadura en este arte con 8 años, tomando sus primeras clases de baile, las cuales compagina como asignatura extraescolar con su formación académica. Posteriormente empieza a formarse con artistas de larga trayectoria como Manuel Santiago Maya “Manolete”, Antonio Canales, Juan Andrés Maya, Iván Vargas , Manuel Fernández Montoya “Farruquito” o Antonio Fernández Montoya, “Farru”, entre otros .
Olvera ha colaborado con grandes artistas, referentes del flamenco, como Antonio Canales, Juan Andrés Maya e Iván Vargas, en obras como “Furia Maya”, “Príncipes” o “La Pasión” y también con el virtuoso violinista Paco Montalvo. Fue invitada por la mezzosoprano Cecilia Bartoli para actuar en Mónaco, en el Fórum Grimaldi, con motivo de la fiesta del Día Nacional del Principado, donde bailó para el príncipe Alberto II de Mónaco y la princesa Carolina de Hannover. También ha actuado en la Sala Granier de Montecarlo, en Mónaco, y más recientemente en la Sala Real del Teatro Real de Madrid.
En Francia ha actuado en el Theatre Antique d´Orange emblemático anfiteatro romano del siglo I en Orange, el Theatre du Capitole, más conocido como Ópera Nacional du Capitole, en Toulousse, y la Ópera de de Marsella .
En España se ha subido a escenarios del Palacio de Congresos, Teatro Isabel la Católica y los Auditorios Manuel de Falla y Enrique Morente, en Granada, en los Palacios de Congresos de Málaga, Cádiz, Jaén, Albacete, Ávila, Toledo y Lucena, los auditorios Rocío Jurado y Cartuja Center, de Sevilla, el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, el antiguo Teatro Calderon de la Barca de Valladolid, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Real de Madrid, la Fundación Baluarte de Pamplona, el Teatro VillaMarta de Jerez, Teatro de la Axerquía de Córdoba, antiguo teatro romano de Segóbriga, en Cuenca, o el auditorio Caixa de Barcelona, así como en emblemáticas peñas flamencas como la más antigua del mundo, la decana Peña de la Platería, en Granada, a los pies de La Alhambra.
Con 11 años actuó en los dos espectáculos que el virtuoso violinista Paco Montalvo ofreció en el Palacio de Congresos de Granada, ante más de 2.000 espectadores con el que posteriormente rodó el vídeo clip del tema “Tanguillos de Cádiz” en los universales Patios de Córdoba, con el que continua colaborando actualmente.
En junio de 2021, con 13 años, actuó en el Anfiteatro Romano de Orange (Francia) en el décimo aniversario del programa de televisión dedicado al género de la Lírica “Musiques en Fête”, de France3 TV , interpretando la pieza clásica de Manuel de Falla “La Danza ritual del Fuego” perteneciente a El amor Brujo, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Cannes y los Coros de Orange, en riguroso directo. Posteriormente, con 15 años, repitió en el mismo icónico lugar, esta vez para la cadena de televisión France 5 Tv para la emisión de la Ópera Carmen, perteneciente al ciclo de Les Choregies, con un lleno absoluto de más de 10.000 espectadores.
En el auditorio Enrique Morente de Granada, con motivo del centenario del poeta Federico García Lorca, actuó durante el homenaje que la ciudad dedico a su universal poeta, bailando, entre otras piezas, el famoso Zorongo que se atribuye al genial poeta.