El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha reconocido que el proceso podría haberse gestionado de otra manera en un principio, pero ha asegurado que actualmente existe una coordinación plena con todas las administraciones implicadas

Ha hecho falta una década, pero parece que las obras de demolición del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en Oviedo comenzarán, al fin, la próxima semana. Así lo anunció el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, al término de la reunión este lunes entre el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y el presidente del Principado, Adrián Barbón. La primera fase de los trabajos se centrará en la limpieza interior y exterior de los edificios y en la retirada de amianto, una operación que requerirá medidas de seguridad específicas.
El plazo de ejecución de las obras es de doce meses y el presupuesto asignado asciende a 4,3 millones de euros. Además, el contrato contempla una valoración de los residuos recuperables en 1,1 millones de euros. Si la empresa encargada de la demolición logra recuperar un valor superior a esa cantidad, el beneficio será para ella; en caso contrario, asumirá la pérdida. El consejero Peláez ha reconocido que el proceso podría haberse gestionado de otra manera en un principio, pero ha asegurado que actualmente existe una coordinación plena con todas las administraciones implicadas. Asimismo, ha destacado que la parcela resultante tras la demolición representará «una oportunidad» para Oviedo y para Asturias en su conjunto.
En el marco de la planificación urbanística posterior, está previsto el traslado de la lavandería del Servicio de Salud del Principado de Asturias a Langreo y del Centro de Tejidos al Parque Tecnológico de Llanera. Por otro lado, la seguridad en los terrenos del antiguo HUCA ha sido objeto de debate en la Junta General del Principado. Entre 2022 y 2024 se han registrado siete requerimientos policiales, con cuatro personas detenidas y una denuncia interpuesta por actos de vandalismo. Así, el diputado del Partido Popular Agustín Cuervas-Mons ha criticado la gestión del Gobierno autonómico, acusándolo de actuar «tarde y mal» en la supervisión del lugar y denunciando problemas de inseguridad en la zona.