La capital asturiana acumula solo 20 litros por metro cuadrado en 22 días, muy por debajo de la media histórica para marzo
Oviedo cerrará marzo con un déficit significativo de precipitaciones. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en los primeros 22 días del mes apenas se han recogido 20 litros por metro cuadrado, lo que supone menos de la mitad del valor habitual para este periodo en la capital asturiana.
Este comportamiento contrasta con lo ocurrido en otras zonas del país. Mientras Galicia ha registrado niveles normales de precipitación, el centro y sur peninsular han vivido un mes excepcionalmente húmedo. Madrid capital ha batido su récord histórico con 225 l/m² acumulados entre el 1 y el 22 de marzo, la cifra más alta desde que hay registros, superando incluso a noviembre de 1997. En ciudades como Córdoba, Huelva o Sevilla las precipitaciones han duplicado los valores normales para toda la primavera.
En este contexto, Oviedo destaca como una de las áreas con menor acumulación de lluvia durante marzo. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha señalado que estas diferencias reflejan una distribución muy desigual de las precipitaciones a lo largo del territorio, marcada por intensos episodios de lluvia en el sur y sequía relativa en el norte.
La escasez de lluvias en la capital asturiana podría tener consecuencias en el inicio de la primavera, especialmente si se prolonga la tendencia seca. Las previsiones meteorológicas para los próximos días serán clave para confirmar si este patrón se mantiene o cambia hacia una situación más húmeda.