«Ahora lo único que nos preocupa es que la valoración de los miembros del tribunal pueda ser pareja entre ellos, por la lectura y calificación de los temas y casos prácticos», afirma Javier Feito, coordinador de la academia Opositta

El coordinador de la academia Opositta en Oviedo, Javier Feito, ha analizado las novedades en la convocatoria de oposiciones en Asturias, destacando que no hay grandes cambios respecto a años anteriores, aunque sí algunos ajustes en la evaluación y el sistema de méritos.
“La convocatoria en sí tampoco tiene grandísimas novedades, salvo cosas que ya se sabían desde hace un tiempo, que es que este año los opositores no van a leer el primer examen en la parte práctica en los temas, sino que lo leerán los propios tribunales con un sistema de plicas”, explicó Feito. Este cambio implica que los aspirantes deberán prestar más atención a la claridad y legibilidad de su escritura, dado que ya no serán ellos quienes lean sus propios exámenes ante el tribunal.
Otro cambio significativo se encuentra en la contabilización de los cursos de formación. “En Asturias hasta ahora contabilizaban mil horas de cursos de formación y este año se van a contabilizar 750, porque le pusieron un peso al C1 de lengua asturiana y a los cursos de certificados de competencia digital”, señaló el experto. Sin embargo, destacó una limitación importante: “Los cursos de competencia digital solo los puede realizar gente que ya está trabajando, entonces de los dos puntos del apartado 3 de otros méritos pues solamente pueden conseguir un punto y medio, salvo que tengan lo de la competencia digital”.
Feito también apuntó que se valorarán oposiciones aprobadas anteriormente, pero advirtió que los aspirantes nuevos tendrán más dificultades para completar los apartados de méritos. “La gente que empieza nueva en esos apartados tiene difícilmente la posibilidad de completarlos, por lo tanto, se quedaría con 750 horas para completar el punto y medio”, explicó.
Otra novedad es la forma en que se calcularán las notas medias de la carrera alegada. “Se especifica cómo se pide esas notas medias, si es un grado o si has hecho un primer ciclo por ejemplo en ingeniería y luego un segundo ciclo, entonces establecen una fórmula matemática que establece una nueva contabilización para la nota media”.
En cuanto a la estructura del examen, Feito aclaró que no hay modificaciones en su contenido ni en la distribución de las puntuaciones. “En la primera parte está el examen de los temas y la parte práctica que puntúan al 50% y en la segunda prueba de la oposición, si apruebas la primera, tienes un 60% la parte de la unidad y un 40% la programación que se sigue entregando con un pendrive, etcétera”. Cuenta también el coordinador de Opositta, que «ahora lo único que nos preocupa es que la valoración de los miembros del tribunal pueda ser pareja entre ellos, por la lectura y calificación de los temas y casos prácticos».
Finalmente, Feito destacó que la convocatoria mantiene las plazas prometidas y que, en el caso de algunas especialidades de Formación Profesional, hacía mucho tiempo que no se ofertaban o se convocaban en número reducido. A pesar de los cambios, concluyó que la convocatoria no presenta variaciones drásticas respecto a años anteriores. “Por lo demás, así grosso modo, tampoco demasiadas novedades creo yo”, sentenció.