La candidata a la reelección al frente de la patronal cree que no se puede desaprovechar el aprendizaje y los logros conseguidos en los últimos cuatro años

La presidenta en funciones de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, presentó esta mañana el programa con el que se presente a las elecciones para optar a un segundo mandato en la presidencia de la patronal bajo el título “Una agenda con propósito”.
Acompañada de los presidentes de Femetal, Antonio Fernández Escandón, y de CAC-Asprocon, Joel García, y otros miembros de su equipo de campaña, Calvo señaló que se presenta a la reelección para “transformar Asturias de su base productiva” con programa que es fruto de la escucha activa de los últimos cuatro años, del trabajo compartido y de la convicción de que solo poniendo a la empresa en el centro de las decisiones podremos generar riqueza empleo y oportunidades”.
La candidata señaló que en su primer mandato se ha “trabajado y avanzado mucho” con logros como “conectar la formación y el empleo, impulsando la Formación Profesional Dual para que se ajuste a las necesidades de las empresas y cubrir las vacantes de los diferentes sectores. También, añadió, se ha priorizado la lucha contra el absentismo, la defensa de las infraestructuras estratégicas y “hemos puesto encima de la mesa la necesidad de una fiscalidad que nos permita competir con otros territorios; hemos apostado por la transformación digital y la innovación; hemos puesto el foco en la reducción de la burocracia, creando una comisión empresarial para la simplificación administrativa; hemos creado el portal de referencia para fondos europeos y una oficina de crecimiento empresarial”.
Tras esta recapitulación, explicó que se “me presento porque creo que hay que terminar el trabajo que hemos iniciado de modernización del tejido empresarial asturiano y de defensa firme y rigurosa de las necesidades de nuestras empresas, especialmente de las que invierten aquí y llevan años creando empleo y riqueza para la región”. A su juicio, “no podemos desaprovechar el aprendizaje y el trabajo que se ha realizado estos cuatro años que me comprometo a seguir liderando por lo que de verdad importa que son las empresas y el futuro económico de Asturias”
En cuanto a su programa, Calvo dijo que es una Agenda con Propósito “construida con datos, visión estratégica y una profunda conexión con la realidad del tejido empresarial asturiano”. En primer lugar habló de las personas para que les empresas tengan los mejores profesionales y para dar un futuro a los jóvenes con una FP Dual útil y alineada con las empresas; tolerancia cero con el absentismo creando un Observatorio del Absentismo para profundizar en sus causas y trabajar con la Inspección para que Asturias no sea una de las regiones con mayor incidencia; acercar la empresa a las aulas, haciendo una gran feria de orientación dirigida a los jóvenes para que conozcan oportunidades laborales.
El segundo propósito es la competitividad para que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones con las de otras regiones y para ello hace falta mejora en la fiscalidad porque hacerla más competitiva “permitiría generar más actividad, más empleo y más recaudación y por lo tanto mejorar nuestros servicios públicos”. En este sentido, propone mejoras en sucesiones, donaciones y patrimonio porque “no podemos seguir expulsando a personas e inversiones de Asturias solo por una fiscalidad desigual”. Además, dijo que impulsará una mesa para la defensa de la industria asturiana con sindicatos y administración, pero liderada por FADE, “para anticiparse a los riesgos en regulación, energía y movilidad, diseñar medidas de impacto y menos debates y crear un entorno competitivo que permita invertir y crecer.
Otro bloque es la modernización del territorio con objetivos como la incorporación de la variante a las mercancías, la puesta en marcha de la ZALIA para que sea el gran nodo logístico del Noroeste, impulsar el vial de Jove, la autovía del suroccidente, la autopista del mar o las conexiones ferroviarias con los puertos.
Otro de los asuntos en los que quiere seguir trabajando es el impulso a la digitalización porque “queremos resultados ya” y que las empresas TIC asturianas sean protagonistas de la innovación del tejido empresarial y en la digitalización de la administración.
En cuanto a la regulación pidió una Administración más ágil, con menos plazos, menos normas y eliminando trabas burocráticas. “No podemos asumir que cada vez se legisle más y peor”.
Respecto a la organización interna dijo que “mi presidencia será fuerte, pero colegiada”. El consejo ejecutivo, explicó será plural, formado por grandes, pequeñas y medianas, con equilibrio sectorial, territorial, generacional y de género. Asimismo, reitero la colaboración a modo de alianza con las cámaras de comercio, y se comprometió a mejorar la escucha hacia los asociados.