Exigen al Ayuntamiento que en la reforma de la margen izquierda se hagan pasos peatonales a nivel para unir barrios y llegar hasta la Plaza de la Cruz Roja

Colectivos y asociaciones vecinales de la zona este de Oviedo reclaman al Ayuntamiento de Oviedo la supresión de los puentes y pasos elevados en la nueva entrada por Santulllano dentro del proyecto de reforma de la margen izquierda y su sustitución por pasos peatonales a nivel que comuniquen los barrios entre sí y lleguen hasta la Plaza de la Cruz Roja.
Estas organizaciones lamentan que el Consistorio no les haya dado voz de cara a la redacción del proyecto para la “Reurbanización de la margen izquierda de la salida a Oviedo por la A-66”, una actuación que es de gran importancia para los barrios de esta zona de la ciudad. Se trata, afirman, de un proyecto que “se está desarrollando sin participación ciudadana y en donde priman las opiniones personales pero no la de los vecinos de la zona”.
Responsables de la Asociación Colectivo Ciudadano Distrito Este y de las asociaciones de vecinos “Paulino Vicente» Campo de los Reyes y Teatinos, Nuevo Ventanielles, Fuente Pando Pumarín, Guillén Lafuerza, San Francisco Javier La Tenderina y La Monxina, hicieron público un comunicado en el que indican que en esta segunda fase de las obras en Santullano “lo que no se debe es repetir los errores cometidos en la reforma de la margen derecha, en la que solo se realizó un corredor peatonal ajardinado y se creó otro innecesario paso peatonal en altura como supuesto elemento de unión entre barrios”.
En la primera actuación, recuerdan, solamente se eliminó el puente de Ángel Cañedo, manteniendo en pie el resto de puentes y pasos elevados, “cuando el mantenimiento de estos puentes condiciona enormemente la ordenación de lo que debería acabar siendo una calle, avenida o bulevar”.
Por ello, estos colectivos vecinales proponen “que se estudie cómo eliminar estos pasos elevados actuales, sustituyéndolos por los pasos peatonales a nivel que sean necesarios para conectar fácilmente las dos márgenes existentes”. A su juicio, la eliminación de los apoyos de estos puentes “permitiría utilizar la mediana para ganar espacio verde y reducir desniveles en los bordes”. Además, eliminando puentes y pasos a nivel “mejoraría la permeabilidad entre barrios y procuraría la reducción de la velocidad, tal y como se pide en la propuesta del Proyecto de redacción anunciado por el Ayuntamiento”.
Finalmente, señalan que tras el derribo del puente de Ángel Cañedo se mantuvo el tramo de autopista desde esa zona hasta la Plaza de la Cruz Roja “por lo que nuestros barrios siguen estando incomunicados peatonalmente con el centro por este vial”, ante lo cual reclaman que en l nuevo proyecto “se incluya un paso ciclo/peatonal hasta la Plaza de la Cruz Roja”.