«Oviedo tiene récords en ocupación hotelera y visitantes, pero nuestro enfoque ahora es trabajar en calidad, no solo en cantidad», explica el concejal de Turismo

Oviedo ha vuelto a ser protagonista en FITUR, la gran feria internacional de turismo, con un stand que destaca por su apuesta en cultura, gastronomía y deporte y, sobre todo, por la presentación de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y a Ciudad Europea del Deporte 2026. miOviedo conversa con Alfredo García Quintana, concejal de turismo, sobre los planes de la ciudad, los retos del sector y cómo esta edición refuerza la proyección de Oviedo como destino turístico de referencia.
¿Cómo está funcionando el stand de Oviedo estos días en FITUR?
Muy bien, con mucho trabajo. Habíamos puesto mucha ilusión en esta edición de FITUR. Es ya el quinto año consecutivo que Oviedo cuenta con un stand propio.
El año pasado celebramos el reconocimiento de Oviedo como Capital Española de la Gastronomía. Este año, aunque hemos cedido el relevo a Alicante, seguimos promocionando nuestra gastronomía como uno de los recursos más valorados por quienes nos visitan. Además, estamos centrados en destacar el Camino de Santiago y la marca “Oviedo, Origen del Camino” como seña de identidad.
En esta edición también estamos desarrollando dos ejes estratégicos: la cultura y el deporte. Presentamos nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 y a Ciudad Europea del Deporte 2026. Estos son proyectos ambiciosos que refuerzan nuestra oferta turística.
FITUR no solo se trata de exhibición, también hay un trabajo menos visible, como las reuniones con operadores. ¿Cómo gestionan ese aspecto?
Exactamente. Venimos con una agenda bien preparada, enfocada en segmentos que consideramos estratégicos para el turismo en Oviedo. El equipo técnico de la concejalía se reparte las reuniones para maximizar las oportunidades. Es un reto porque en FITUR ocurren muchas cosas a la vez, pero hemos priorizado aquello que más beneficia a la ciudad.
¿Cuáles son los principales retos del turismo en Oviedo?
Aunque estamos viviendo un momento muy positivo, con récords en ocupación hotelera y visitantes, nuestro enfoque ahora es trabajar en calidad, no solo en cantidad. Queremos desestacionalizar el turismo, aumentar la estancia media y el gasto por visitante. Hemos avanzado en estas áreas, pero aún queda trabajo por hacer.
¿Cómo evalúa la situación del alojamiento turístico en la ciudad?
Estamos analizando constantemente el sector, en colaboración con otras áreas del Ayuntamiento. Aunque las viviendas de uso turístico no son aún un problema en Oviedo, creemos que es necesaria una regulación para evitar competencia desleal y asegurar un equilibrio que beneficie tanto a visitantes como a residentes.
El segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) también es clave. ¿Cómo ve su evolución en Oviedo?
Hemos avanzado mucho, pero sigue siendo un desafío debido a la competencia con otros destinos. Aun así, hemos logrado atraer grandes eventos y abrir nuevas oportunidades, como la colaboración para rodajes cinematográficos. Este tipo de iniciativas nos posicionan como un destino atractivo y versátil.
Hablando de cine, ¿cómo fue atraer a una superproducción de Marvel como Los 4 Fantásticos?
Fue un trabajo intenso. Todos los técnicos están volcados en buscar oportunidades para el desarrollo del sector y tuvimos la posibilidad de ofrecer nuestra infraestructura para el rodaje, sin duda alguna contamos con un palacio magnífico para ello, nos coordinamos muy bien con la productora para dar facilidades, quedaron encantados, luego vinieron a grabar una segunda película en diciembre, pero creo que se ha abierto también un canal de comercialización muy interesante porque lo tenemos todo, el Palacio con el hotel al lado, con mucho espacio para los trailers, con los servicios complementarios que requieren, un trabajo muy complejo que además se reservó a muy poco tiempo de la grabación cuando ya teníamos comprometidas muchas actividades en las instalaciones, con lo cual tuvimos que llevarlas a otros sitios y fue una labor logística muy importante, pero creo que el resultado fue magnífico y va a ser una promoción de nuestra ciudad muy importante.
El Palacio de Congresos parece ser clave en la captación de eventos. ¿Qué planes hay para su futuro?
Es una pieza fundamental. Estamos cerrando eventos hasta 2028, y la llegada del AVE ha sido un factor decisivo para que organizadores consideren Oviedo como destino. Esto no solo desestacionaliza el turismo, sino que también impulsa la economía local.
Finalmente, ¿cómo repercutirá en la ciudad la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031?
Es un proyecto ambicioso que posicionará a Oviedo a nivel internacional. Incluso aunque no consigamos la capitalidad, el trabajo realizado beneficiará tanto a los vecinos como a los visitantes. Estamos comprometidos con este proyecto y con potenciar nuestra rica oferta cultural como un motor del turismo.